@albapaulinaterapia

Tzolkin Maya
¿Qué es?
Tzolkin es el nombre del ciclo de 260 días de los mayas. El vocablo «tzol» significa “ordenador” y «kin» significa “día”. Es el ciclo básico del Calendario Maya y un componente esencial de la sociedad y rituales mayas antiguos. Su propósito, más que medir el paso del tiempo, es conocer la energía de cada día.
​
Se conforma de 20 sellos mayas, jeroglíficos que contienen codificada su cosmovisión y sabiduría, que pueden expresarse de formas distintas en los 13 tonos galácticos. El ciclo 260 se obtiene de la multiplicación de 20x13, ambos números sagrados para los mayas; y sucede a lo largo del calendario de 13 lunas de 28 días cada una. Esa combinación da el total de 364 días que componen un año, más 1 día que sirve de celebración de una de las más grandes enseñanzas de dicha civilización: «el tiempo es arte».
​
De esta forma, durante un ciclo de 52 años (260 x 365), no hay dos días iguales, conformándose un patrón siempre cambiante de símbolos en movimiento.
​
Este calendario inicia todos los 26 de julio del calendario gregoriano utilizado en la actualidad, que es cuando en el cielo se unen la estrella Sirio, el Sol y la Tierra, marcando el comienzo de un ciclo nuevo, y termina cada 24 de julio. El 25 de julio se celebra alrededor del mundo como el «Día Fuera del Tiempo» pues funciona como puente entre el cierre de un ciclo y el inicio de otro, invitando a reflexionar, agradecer y estar presente en el ahora.
El Tzolkin une procesos terrestres y celestiales bajo un mismo principio, representando así la máxima «como es arriba, es abajo». Es una percepción profunda de las tendencias organizacionales de la naturaleza y los procesos universales.
​
La firma galáctica, que es una de las 260 combinaciones energéticas que componen un ciclo, se puede obtener con la fecha de nacimiento de cada persona y consiste en 5 sellos que conforman el oráculo maya: destino, guía, antípoda, oculto y análogo.