@albapaulinaterapia

Bioneuroemoción®
¿Qué es?
La Bioneuroemoción® es un método humanista que se sustenta en el concepto de «conciencia de unidad», es decir, el estado primigenio de nuestra conciencia, un estado mental en el que no se perciben limitaciones. Recoge sus fundamentos en antecedentes de diferentes autores y disciplinas, entre ellas la PNL, la hipnosis Ericksoniana y la epigenética conductual.
​
La epigenética es el estudio de los cambios en la función de los genes que son heredables y que pueden ser reversibles, pues su activación depende del ambiente que les rodea y la forma en la que éste es percibido.
Las señales ambientales son las que controlan la unión de las proteínas reguladoras al ADN; dichas proteínas regulan la actividad de los genes y están controladas por las señales del entorno (todo aquello que percibimos con nuestros sentidos). Estas modificaciones tienen dos características: disponen de una gran estabilidad y son heredables, hecho que permite mantener un linaje celular en varias generaciones.
​
Según la epigenética conductual, las experiencias traumáticas que se han transmitido de los antepasados dejan cicatrices moleculares que se adhieren al ADN con el propósito de salvaguardar la especie. De aquí deviene la importancia de conocer las circunstancias que vivieron nuestros familiares. Ésta y otras aportaciones de la epigenética nos ayudan a entender la participación que tenemos en nuestro propio estado de salud, dependiendo de la forma en la que percibimos el entorno. Si los genes determinan la conducta y fisiología, cualquier cambio que se realice a lo largo de la vida afectará también la expresión del material genético propio y de las generaciones futuras.
​
El método de la Bioneuroemoción® pretende desvincular a la persona de una visión individual de un problema y ofrecer una percepción sistémica que le permita reconocer los factores emocionales heredados que influyen en la manifestación de situaciones de dificultad. Su propuesta es la de desarrollar la conciencia de unidad para comprender la relación que tenemos con el entorno y, con ello, abrirle la puerta a un nuevo paradigma, en el que cada persona tenga la oportunidad de elegir cómo quiere experimentar las circunstancias de su vida.